Aspectos diferenciadores entre estructuras de concreto y muros de contención en suelo reforzado
La aplicación de muros de contención en suelo reforzado es conveniente en zonas donde la superficie a intervenir es limitada, o bien requiere una ejecución rápida y eficiente. Al incluir elementos de refuerzo como las geomallas en las masas de suelo, se mejoran las propiedades de la estructura.
Bien sea para la reducción de relleno y derecho de vía, ampliación de banca o reconformación de taludes con pendiente natural, sus características tendrán grandes ventajas frente a las soluciones tradicionales.
Considerando esto el ingeniero civil, Armando Padilla, explica las diferencias entre los muros de contención en suelo reforzado con geomallas y las soluciones tradicionales. Si lo desea, también puede ir a la transcripción de este video (Lea: Aplicaciones frecuentes de los muros en suelo reforzado con geosintéticos).
Si desea conocer la aplicación exitosa de muros de contención en suelo reforzado en proyectos reales, lo invitamos a descargar nuestro documento aquí.
TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO
Aspectos diferenciadores entre estructuras de concreto y muros de contención en suelo reforzado con geosintéticos
Al momento de comparar estructuras en suelo mecánicamente estabilizado con geosintéticos y estructuras de contención en concreto, existen tres aspectos fundamentales a tener en cuenta: Los costos, el proceso constructivo y el comportamiento. En seguida, profundizaremos sobre cada uno de ellos.
1. Costos
Con base en diferentes análisis de proyectos, y teniendo en cuenta precios de referencia, sabemos que muros por encima de los 4 metros de altura, son más económicos si se construyen en suelo mecánicamente estabilizado; comparado con estructuras de contención en concreto, más si estas requieren algún tipo de cimentación profunda.
Fuente: información propia
Condiciones:
MSR :
Geomalla uniaxial FORTGRID UX
Fibertex ,
Drainpipe 4¨
Material de lleno (sub base granular)
Muro en concreto de puntera y talón (J. Calavera)
Concreto (400 psi) y acero (410MPa)
Material de lleno (sub base granular)
2. El proceso constructivo
Para el caso de muros de contención en suelo reforzado es sencillo, rápido y no requiere personal altamente calificado para su implementación. Adicionalmente, no se utiliza equipo o maquinaria diferente a la que se utiliza para movimientos de tierras en cualquier proyecto de infraestructura.
3. Su comportamiento durante la vida de servicio
Las estructuras en suelo mecánicamente estabilizado son flexibles, básicamente por el material con el cual están conformadas. Esta propiedad las hace más tolerantes a las deformaciones que pueda presentar el terreno.
Esta es también una de las razones por las cuales esta clase de estructuras requieren cimentaciones menos robustas, que las que podría requerir una estructura en concreto.
Por último, en caso de eventos sísmicos, los muros de contención en suelo reforzado con geosintéticos son menos susceptibles al daño que las estructuras rígidas de concreto reforzado.