El desarrollo de infraestructura urbana enfrenta constantemente retos técnicos complejos, especialmente cuando se trata de aprovechar terrenos con restricciones geotécnicas y geométricas. Este fue el caso de un proyecto reciente donde se requería construir una plataforma de parqueo para buses de gran capacidad sobre un talud existente con fuerte pendiente y espacio limitado para maniobras.…

Leer más

La adecuación de la laguna de lodos de la PTAR Río Frío con geosintéticos fue una solución necesaria ante los retos de transitabilidad en zonas inestables. Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) como esta enfrentan desafíos técnicos cuando se requiere el paso constante de maquinaria pesada sobre superficies blandas. En este proyecto, ejecutado…

Leer más

El uso de geosintéticos ha revolucionado la manera en que se diseñan y construyen estructuras de pavimento, terraplenes, plataformas de trabajo y otras soluciones en suelos granulares. En particular, las geomallas biaxiales tejidas de poliéster FORTGRID BX se destacan como una de las soluciones más eficaces para mejorar su desempeño estructural, convirtiéndolas en materiales fundamentales…

Leer más

Las soluciones de protección de orillas en ríos, canales y cuerpos de agua son fundamentales para enfrentar la erosión. Este problema representa un reto tanto ambiental como de infraestructura. Hoy en día, se buscan alternativas más duraderas y sostenibles. En este contexto, los geosintéticos han ganado protagonismo. Estos materiales permiten proteger, estabilizar y recuperar bordes…

Leer más

Un sistema de subdrenaje vial es un conjunto de instalaciones diseñadas para captar, conducir y evacuar el agua que se acumula debajo o junto a las capas que componen una estructura de pavimento, con el fin de evitar problemas como la saturación del suelo, la humedad excesiva, la erosión o la presión hidrostática sobre dichas…

Leer más

Típicamente, los muros de suelo reforzado son estructuras de contención flexibles que combinan capas de suelo con refuerzos geosintéticos para mejorar su resistencia y estabilidad. Su desempeño depende en gran medida de los materiales utilizados, tanto para la conformación, como del material de refuerzo. Con base en las recomendaciones de los manuales FHWA-NHI-10-024 (Design and Construction…

Leer más

En el diseño hidráulico de canales, una de las decisiones más importantes es la elección del revestimiento flexible que garantizará la estabilidad y durabilidad de la estructura frente al flujo del agua. Dentro de las opciones disponibles, los revestimientos flexibles (como textiles impermeables, mantos para control de erosión, enrocado confinado, formaleta textil llena con concreto…

Leer más

Los geotextiles tejidos de alto módulo FORTEX de GEOMATRIX, hechos con fibras de Multifilamento G5 de Poliéster de Alta Tenacidad (PET), ofrecen alto desempeño mecánico e hidráulico. Su estructura con inserción de trama permite rápida respuesta en tensión ante suelos de baja capacidad de soporte y estabilidad hidráulica en cualquier condición. Ideales para refuerzo con…

Leer más

En el campo de la ingeniería civil, los geosintéticos refuerzan y estabilizan estructuras al desempeñar un papel crucial en la mejora del comportamiento del suelo. Su interacción con el terreno se basa en varios mecanismos de transferencia que garantizan una distribución eficiente de cargas y un desempeño adecuado del sistema reforzado. La Federal Highway Administration…

Leer más

Durante la ejecución de una variante vial, se presentó un problema de inestabilidad en uno de los taludes adyacentes a la vía. Esta condición geotécnica comprometió el trazado original de la vía superior, generando un riesgo significativo para la continuidad del tránsito vehicular y peatonal. La pérdida de MSR estabilización variante del talud no solo…

Leer más