Protección marginal para control de erosión
Protección marginal para control de erosión en campo petrolero
Problemática de erosión en pozo petrolero
El agua en superficie de un pozo petrolero presenta un gran problema debido a sus grandes volúmenes de producción y las escasas opciones de disposición final que existen, como resultado se produce un problema de erosión en el pozo del campo petrolero.
Cuando no se puede reinyectar el agua en su totalidad de nuevo al pozo, se hace el vertimiento directamente a la fuente hídrica más cercana, teniendo en cuenta los parámetros normativos establecidos por la corporación ambiental, con el fin de evitar una problemática mayor en la fauna, vegetación y población. Si no se controla el impacto con el cual se vierte el agua, puede generar fenómenos de socavación en lecho del rio, arrastre de material en las márgenes y desbordamiento del afluente.
Los contenedores HYDROBLOCKS están diseñados para ser llenado por medios mecánicos o hidráulicos con material in situ, obteniendo una masa y volumen que ayuda a conformar sistemas de protección de orillas para control de erosión y rehabilitación de las mismas. Tienen alta resistencia a la tensión, al rasgado y punzonamiento. De igual forma, están impregnados con una resina que los hace más resistente a la intemperie y resistentes a ambientes húmedos naturalmente agresivos.
La función de cada geosintético en el sistema de control de erosión
El uso de los geotextiles tejidos, como FORTEX BX 40, en la conformación de la protección del talud, garantiza que, en un fenómeno de desembalse rápido del cauce, el talud tenga la capacidad de evacuar el agua, aliviando las presiones y evitando la migración de los finos, promoviendo una mejor condición de estabilidad y durabilidad a largo plazo.
El COLCHACRETO ARTICULADO se utiliza como estructura de protección hidráulica contra erosión y socavación lateral y de fondo de ríos, en lagos, ríos y mares. Su forma similar a cantos rodados ayuda a disipar la energía del agua y su sistema articulado, por medio de los tendones de refuerzo, está dispuesto de tal manera que quedan embebidos en la mezcla de relleno fraguado y alineados al plano medio del revestimiento, aumentando su integridad y permitiendo que se adapte a cualquier deformación del terreno.
Finalmente, las geomallas como LA HIDROMALLA GEOESTERA 80 son utilizadas como estructuras de protección hidráulica contra erosión y socavación lateral y de fondo de ríos, en lagos, ríos y mares. Ofrecen flexibilidad y estabilidad hidráulica. Tienen la capacidad de disipar la energía del agua, debido a que son contenedores que se llenan con cantos de roca o grava, generando un sistema articulado a manera de colchón. Tienen alta resistencia a la tensión, no se degradan por corrosión y tienen alta durabilidad a la intemperie y abrasión.
Una solución con Geosintéticos para el control de erosión
Para la protección marginal para control de erosión, se sugiere la ampliación de la sección hidráulica del rio, protegiendo la margen derecha con la conformación de un sistema con contenedores confeccionados con geotextil tejido, HYDROBLOCKS distribuidos de manera escalonada para generar estabilidad, y geotextil tejido en el espaldar FORTEX BX 40 para separación de suelos y evitar la migración de finos una vez se encuentre expuesto a un volumen constante de agua, con revestimiento en la parte superior del talud con COLCHACRETO ARTICULADO. De la misma forma, en la pata del talud, es conveniente contar con un colchón en enrocado con geomalla HIDROMALLA GEOESTERA 80 adosado con un geotextil no tejido FIBERTEX F-20, con el propósito de controlar el fenómeno de socavación.