Refuerzo de la capa asfáltica del aeropuerto Int Matecaña.
Debido a las altas exigencias de seguridad y número de operaciones que demanda el pavimento de un aeropuerto, es necesario establecer una frecuencia de mantenimientos, incluido el refuerzo de la capa asfáltica, para garantizar adecuadas condiciones de confort y operación para las aeronaves.

Fotografía 1. Banco de imágenes
Solución:
En el aeropuerto Matecaña, con el fin de realizar un mantenimiento confiable y durable, se implementó la geomalla FORTGRID ASPHALT en las labores de mantenimiento rutinario que se ejecutaron en el año 2024. Este refuerzo de la capa asfáltica se plantea para controlar el reflejo de los agrietamientos existentes en la estructura existente hacia la nueva sobrecapa asfáltica, extendiendo los intervalos entre mantenimientos periódicos como se aprecia en la Figura 1, con lo cual se aumenta la vida útil de la estructura.

Figura 1. Extensión de los intervalos entre mantenimientos periódicos
La geomalla FORTGRID ASPHALT refuerza el plano inferior de la nueva sobrecapa asfáltica, permitiendo el contacto directo de los materiales a través de sus aberturas, con lo cual, las capas asfálticas quedan estructuralmente ligadas y reforzadas. Este efecto reorienta la trayectoria de los esfuerzos cortantes y distribuye el esfuerzo sobre una mayor masa de material, tal como se aprecia en la Figura 2.

Figura 2. Aporte de las geomallas FORTGRID ASPHALT para evitar la propagación de discontinuidades en capas asfálticas
Su mayor resistencia a la carga cíclica y menor daño durante la instalación, permiten ampliar significativamente los períodos de servicio en comparación con geomallas de fibra de vidrio a la vez que conservan su competencia mecánica hasta el final de la vida útil. Complementariamente, su balance entre área abierta y resistencia, ofrecen una alta resistencia al corte en la interface que garantiza alcanzar los resultados esperados.
Se pueden instalar en cualquier tipo de superficie, siempre que se garantice la adherencia de la geomalla. Para esto, se determina la cantidad de riego de liga mediante una prueba de adherencia in situ, variando la cantidad de ligante asfáltico. Generalmente se determina, para el caso de emulsiones asfálticas de rompimiento rápido, el tiempo de rotura y la dosificación optima la cual será aquella con la que se tenga una resistencia al arrancamiento mayor o igual a 5.0 kg/m2.
REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía 2. Aplicación de riego de liga para instalación de la geomalla

Fotografía 3. Extendido de la geomalla.

Fotografía 4. Fijación de la geomalla.

Fotografía 5. Compactación de la geomalla.

Fotografía 6. Geomalla completamente adherida a la superficie

Fotografía 7. Limpieza final para instalación de la mezcla asfáltica nueva.