En la ingeniería civil moderna, la construcción de muros de contención con suelo reforzado se ha convertido en una solución eficiente y económica para estabilizar terrenos y construir infraestructuras robustas. En este artículo, exploraremos casos emblemáticos de proyectos realizados y su impacto positivo en la infraestructura local.

Proyecto 1: Plataforma Petrolera en Cira Infantas

Contexto y Desafíos

El primer proyecto se sitúa en el campo petrolero de Cira Infantas, en Barrancabermeja, Santander. El objetivo principal era repotenciar la plataforma 33-26 mediante la perforación de nuevos pozos petroleros, lo que exigía la construcción de un muro de contención a media ladera confiable y de bajo costo.

Solución Propuesta

Inicialmente, se propuso la conformación de un terraplén utilizando muros de gaviones. Sin embargo, esta solución no ofrecía la estabilidad necesaria ni un rendimiento constructivo eficiente debido a la falta de material adecuado en las cercanías. La propuesta final fue la construcción de un muro de contención de suelo reforzado con geomallas, utilizando el material del corte, logrando alturas variables entre 2.5 y 18.5 metros.

Ejecución del Proyecto

La construcción del muro se completó en tres meses, trabajando en colaboración con Occidental Andina y Ecopetrol. Se utilizaron geomallas de alta resistencia (referencia 50, 100 y 165 kN/m), que permitieron la industrialización del proceso constructivo. Adicionalmente, se implementó un sistema de subdrenaje avanzado con geodrén PERMADRAIN 450 para mantener seco el relleno conformado y manejar la alta sensibilidad del mismo al cambio de humedad.

Resultados

El muro en suelo reforzado no solo proporcionó la estabilidad estructural necesaria para la plataforma, sino que también se completó en un tiempo récord, asegurando una infraestructura duradera y robusta que significó además grandes beneficios por la reducción de los volúmenes de material de excavación y de transporte al sitio.

Muros de Suelo Reforzado: Casos de Éxito y Aplicaciones, Geomatrix

 

Proyecto 2: Estabilización de Ladera en Sevilla, Valle del Cauca

Contexto y Desafíos

El segundo proyecto se desarrolló en Sevilla, un municipio del Valle del Cauca, donde la inestabilidad de una ladera en el sector conocido como La Cristalina, afectó la vía que conecta con la localidad de la Uribe y la vía que conduce al sector conocido como La Milonga. El deslizamiento se asoció a las altas precipitaciones que se presentaron durante la temporada invernal de diciembre de 2011 que saturaron el suelo. La gobernación del Valle, ante la urgencia manifiesta que se generó, buscó una solución que garantizara la seguridad a largo plazo.

Solución Propuesta

Se propuso la construcción de un muro de contención de suelo reforzado en la pata del deslizamiento sobre el borde de la vía, con una altura uniforme de 18 metros, que incluyó la construcción de un sistema de captación y manejo de aguas superficiales, así como un sistema de subdrenaje del terreno y obras de control de erosión sobre la cárcava del deslizamiento.

Ejecución del Proyecto

El tiempo de construcción del muro fue de 10 meses, durante los cuales se trabajó con geomallas de poliéster de alta resistencia y sistemas de subdrenaje combinados. El muro fue localizado de manera que funcionara como estructura de contención para garantizar la seguridad de los usuario de la vía, funcionando como una masa estabilizante por contrapeso estabilizando la ladera.

Resultados

La obra se constituyó como solución definitiva al problema de inestabilidad, garantizando la seguridad de la vía intermunicipal. Además, la ladera se revitalizó de manera natural, con la vegetación del sitio que cubrió gradualmente la superficie resultante del deslizamiento y la fachada del muro, integrándose armoniosamente con el entorno.

Muros de Suelo Reforzado: Casos de Éxito y Aplicaciones, Geomatrix

Aplicaciones en Latinoamérica

Costa Rica, Ecuador y Panamá

La experiencia adquirida en Colombia ha sido replicada en otros países de Latinoamérica. En Costa Rica, se construyó un muro provisional de 16.5 metros para un paso entre las provincias de San José y Heredia. En Ecuador, se realizaron dos subestaciones eléctricas en Guayas y una estabilización importante en Cuenca, utilizando terraplenes y muros de contención en suelo reforzado. En Nicaragua se resolvieron problemas de pérdida de banca mediante muros de contención en suelo reforzado, asociados a los daños causados por el paso del huracán Iota en el sector Telpaneca y en Ciudad de Panamá, se construyó un muro de contención como rampa de aproximación a puentes en la Cinta Costera, demostrando la versatilidad y efectividad de esta tecnología.

Muros de Suelo Reforzado: Casos de Éxito y Aplicaciones, Geomatrix

Muros de Suelo Reforzado: Casos de Éxito y Aplicaciones, Geomatrix

Muros de Suelo Reforzado: Casos de Éxito y Aplicaciones, Geomatrix

 

Conclusión

Los proyectos de muros de suelo reforzado no solo han demostrado ser soluciones efectivas y económicas, sino que también han brindado importantes aprendizajes y experiencias que se están aplicando en toda Latinoamérica. Estas infraestructuras robustas no solo aseguran la estabilidad de las construcciones, sino que también se integran respetuosamente con el medio ambiente, ofreciendo durabilidad y eficiencia en cada proyecto realizado. Construcción de muros de contención con suelo reforzado