Prueba de abrasión en Hidromalla Geoestera
La HIDROMALLA GEOESTERA, es una alternativa que se usa para controlar el fenómeno por erosión lateral y socavación en los ríos. La HIDROMALLA GEOESTERA está fabricada a partir de poliéster de alta tenacidad e impregnada con un copolímero que la hace altamente resistente a los procesos abrasivos e incremento de fuerzas tractivas en los cuerpos hídricos. Estos fenómenos ocurren típicamente durante las condiciones de servicio. Prueba de abrasión en Geomalla Geoestera
En obras hidráulicas la HIDROMALLA GEOESTERA puede ser implementada como revestimiento en colchones de enrocado y contenedores tipo gavión, los cuales permiten conformar elementos de protección flexibles y resistentes, sin tener daños por corrosión, siendo altamente resistentes a la abrasión y logrando dimensiones no convencionales, garantizando un mayor rendimiento en obra, al momento de su ejecución.
Así mismo, como se especifica en las fichas técnicas del producto, la HIDROMALLA GEOESTERA, ofrece una resistencia ultima a la tensión en ambos sentidos MD (Machine direction) y TD (Trasversal direction), que oscila de acuerdo a la especificación, en donde se obtiene un valor mínimo de resistencia de 50 kN/m para la HIDROMALLA GEOESTERA 50 hasta un valor máximo de 300 kN/m para HIDROMALLA GEOESTERA 300.
Para garantizar la calidad de nuestros productos, GEOMATRIX cuenta con el más moderno y único laboratorio en Latinoamérica con 45 MÉTODOS ACREDITADOS PARA MATERIALES GEOSINTENTICOS, con estándares internacionales, que nos garantiza alto desempeño frente a las condiciones adversas.
A continuación, se presenta los resultados del ensayo que permite determinar el desgaste por abrasión en la HIDROMALLA GEOESTERA, el cual consta de una cámara cilíndrica que genera un flujo turbio con diferentes materiales abrasivos (agregado previamente gradado).
En primera instancia, se efectuó la proyección de los porcentajes de los tamaños de las partículas, incluyendo un 15% adicional de un tamaño 3/8” o 9,5 mm y un 8% de ½” o 12,5 mm.
La prueba se realizó a un periodo de exposición de 96 horas, con una velocidad superior a los 2 m/s, demostrando crear condiciones de flujo turbulentos y concentración de partículas, que aumentan gradualmente los daños por abrasión acelerada en la HIDROMALLA GEOESTERA.
Los materiales expuestos a las condiciones abrasivas fueron: HIDROMALLA GEOESTERA 50, HIDROMALLA GEOESTERA 80 y GEOMALLA COMPETENCIA GC 90/30.
A continuación, se presenta un gráfico comparativo que permite establecer el % de la resistencia retenida después de las 96 horas, en ambas direcciones (TD y MD), para cada material.
El método “desgaste por abrasión” en HIDROMALLAS GEOESTERAS, me determina el grado de confiabilidad de los productos a seleccionar, logrando evidenciar que él porcentaje de resistencia retenida es mayor en las HIDROMALLAS GEOESTERAS, con respecto a otros productos, debido al tipo de estructura ( Geomalla Biaxial ), al tipo de material del cual se encuentra elaborada ( PET ) y proceso de impregnado con un copolímero que aumenta gradualmente el desempeño en cuanto a sus propiedades mecánicas e hidráulicas frente a cualquier ambiente natural de degradación química, biológica, mecánica, ambientes de aguas saladas y ambientes agresivos donde otros materiales se deterioran rápidamente. Prueba de abrasión en Geomalla Geoestera