Tubo geotextil, características, conceptos, materiales y aspectos del análisis

Los proyectos hidráulicos marinos y fluviales en ocasiones requieren de la construcción de estructuras no convencionales, que se puedan construir de manera rápida y sencilla. Entre este tipo de estructuras se encuentran los tubos geotextil o geotubos, como también se conocen, que son contenedores cilíndricos alargados que se manufacturan con franjas de geotextiles tejidos de alta resistencia cosidas entre sí. Los tubos geotextil se llevan vacíos y en empaques individuales al sitio de la obra, donde se disponen según el diseño hidráulico para llenarse, utilizando equipos de succión y bombeo, con una mezcla de suelo y agua a una determinada presión. Los tubos geotextil implican un alto nivel de exigencia tanto mecánica como de durabilidad, razón por la cual los geotextilestejidos de poliéster de alta tenacidad PET tienen allí un campo de aplicación fundamental, dada su alta resistencia a la tensión, alto módulo de deformación y baja fluencia ante carga sostenida a largo plazo.

Por lo general, los proyectos con tubos geotextil se diseñan para construirse de manera rápida, simple y económica con el material del sitio, apoyados sobre el terreno natural. No obstante, se construyen proyectos de tubos geotextil donde el material para su llenado tiene que transportarse al sitio de la obra; en otros casos, los tubos después de haber sido llenados, se sueltan en el lecho desde barcazas de fondo partido. La forma transversal de un tubo geotextil es ovalada y la altura y ancho que éstos alcanzan dependen directamente de su perímetro y de la presión de llenado. La longitud se limita por la capacidad de llenado o por factores logísticos, como el peso de los tubos vacíos o la geometría de la estructura.

En desarrollo del presente documento, en el numeral 2 se hace una descripción detallada de cada una de sus partes, junto con las principales características que debe tener el geotextil. En el numeral 3 se presenta una metodología de análisis de tubos geo-textil basada en los trabajos de Liu (1981), Kazimierowicz (1994) y Carroll (1994), en donde se consignan las formulacio-nes básicas y condiciones para el modelamiento numérico. En el numeral 4 se presenta un análisis de tendencias a través de gráficas del comportamiento de la geometría con respecto a la variación de la presión de llenado o del perímetro de los tubos geotextil, a partir del cual se plantean, finalmente, recomenda-ciones relacionadas con el diseño y llenado.

Ver articulo completo